En este momento estás viendo Tendencias en diseño de oficinas 2025

Tendencias en diseño de oficinas 2025

El diseño de oficinas ha dejado de centrarse únicamente en la estética, ¿lo sabías? A día de hoy, hablamos también de funcionalidad, adaptación, bienestar y personalización, para referirnos al diseño de oficinas. Además, se ha convertido en un aspecto clave para aquellas empresas que disponen de una o más sedes físicas.  

Con modelos de trabajo híbridos, nuevas necesidades tecnológicas y una creciente preocupación por el bienestar y la sostenibilidad, las nuevas oficinas están adoptando enfoques radicalmente distintos. Ya no basta con tener un espacio simplemente estético y funcional, hay que ir mucho más allá. Así que, si te estás preguntando “¿y ahora qué?”, tenemos una muy buena respuesta para ti en este post. Sigue leyendo para descubrir las tendencias en diseño de oficinas este 2025. 

Últimas tendencias en diseño de oficinas 

Espacios flexibles y adaptativos 

La rigidez en la distribución ha quedado atrás, y no es para menos. Las oficinas modernas priorizan zonas modulares y polivalentes que se puedan reconfigurar en función de las necesidades diarias. En este sentido, vemos muchos paneles móviles, mobiliario ligero y estaciones compartidas que permiten pasar de un entorno colaborativo a uno más privado en cuestión de minutos.  

El objetivo de apostar por la flexibilidad es ayudar a optimizar el uso del espacio y a preparar la oficina para el crecimiento y la escalabilidad, objetivos de negocio clave para cualquier organización.  

La naturaleza como aliada 

Integrar elementos naturales en el espacio de trabajo no es una moda pasajera, al revés, aporta muchos beneficios: mejora la concentración, reduce el estrés y crea ambientes más agradables. 

Por eso, algunas de las tendencias en diseño de oficinas que vemos este año se atribuyen al uso de paredes verdes, jardines interiores, materiales orgánicos y amplias entradas de luz natural. Incluso en oficinas urbanas, pequeñas soluciones como maceteros verticales o paneles de madera natural, pueden marcar una gran diferencia. 

>> ¿Por qué debes tener plantas en la oficina? 

Tecnología integrada y oficinas inteligentes 

La tecnología se ha vuelto casi imprescindible en lo que al diseño de oficinas se refiere. La gran mayoría de los espacios de trabajo cuentan con tecnología integrada, desde sensores de ocupación para ahorrar energía hasta sistemas de climatización inteligentes o iluminación regulable 

Además, las herramientas digitales ayudan a monitorizar el uso real de los espacios, optimizando recursos y energía. Por eso, incluir infraestructura tecnológica desde la fase de reforma de tu oficina, evita costes posteriores y permite una integración fluida. 

Bienestar y ergonomía 

Entre las tendencias en diseño de oficinas actuales, el bienestar de las personas se establece como prioridad. Por eso, se cuidan aspectos como la calidad del aire, la ventilación, la iluminación y el confort acústico.  

En este sentido, el mobiliario de trabajo regulable, las sillas ergonómicas y las zonas de descanso son ya imprescindibles. Recuerda siempre que una oficina que favorece el bienestar contribuirá a la mejora de la productividad y a reducir el absentismo. 

Las mejores sillas de oficina

Trabajar como en casa 

¿Imaginas estar en la oficina y sentirte como en casa? Eso es lo que persigue el diseño resimercial, que se centra en crear un espacio cómodo, acogedor y funcional, manteniendo una apariencia profesional y organizada.  

Este diseño se caracteriza por el uso de muebles tapizados, texturas suaves, materiales naturales y decoración de inspiración residencial, todo ello para generar ambientes acogedores que invitan a permanecer y trabajar a gusto. 

Personalización del espacio 

Cada persona y equipo trabaja de forma distinta, y eso no se puede cambiar. Por tanto, las tendencias en diseño de oficinas incorporan diferentes zonas de trabajo para que los empleados se puedan adaptar al espacio de la mejor manera.  

Entre ellas, encontramos zonas silenciosas, espacios colaborativos, áreas de concentración individual y salas de reuniones. Además, incluir elementos personalizables como escritorios regulables o iluminación adaptable, también permiten que cada usuario configure el entorno a su medida. 

Sostenibilidad y materiales responsables 

Las reformas sostenibles y el uso de materiales reciclables se han convertido en una de las tendencias en diseño de oficinas más relevante en los últimos años.  

La elección de materiales reciclados o certificados, la eficiencia energética y la gestión inteligente de recursos, son decisiones que no solo benefician al planeta, sino que también reducen costes a medio plazo y aportan valor a la imagen corporativa de la empresa. 

Zonas de socialización y descanso 

Los espacios informales dentro de la oficina son lugares que favorecen la creatividad y el trabajo en equipo, además de ser cada vez más recurrentes en las empresas. 

Algunos de los más comunes son cafeterías internas, salones de descanso o pequeños rincones multifunción. La clave está en integrarlos sin interrumpir las áreas de concentración, aportando ese punto de desconexión para las personas que conforman la organización. ¡Un éxito asegurado! 

Control acústico 

Si trabajas en oficinas abiertas, sabrás que el ruido es uno de los principales problemas en estos espacios. Por eso, existen soluciones muy versátiles como los techos acústicos o las mamparas separadoras que, acompañadas de una buena distribución, ayudan a crear “espacios de silencio” donde concentrarse sin interrupciones.  

En estos casos, podemos decir que la inversión en confort acústico es necesaria y mejora notablemente el bienestar diario de las personas. 

Mamparas de oficina

Cómo aplicar estas tendencias en tu oficina 

No es necesario implementar todas las tendencias a la vez, si no analizar las necesidades reales de tu empresa y establecer tus prioridades, sin dejar de lado el futuro de la organización.  

Un buen punto de partida es realizar un diagnóstico previo para determinar aspectos básicos, como la forma en que se usa el espacio actual, qué problemáticas existen y qué objetivos se quieren alcanzar para mejorarlos o superarlos. A partir de ahí, se puede planificar una reforma de la oficina que combine todo lo que hemos dicho hasta este punto, diseño o buena estética, flexibilidad, bienestar y funcionalidad. Y, por supuesto, ¡sin disparar los presupuestos! 

>> Aprende más sobre reformas integrales de oficina 

Deja una respuesta

Financiado por la Unión Europea Gobierno de España Plan de recuperación
Feder

Dicode Suministros S.L., ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020. financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE) para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania